La gestión de desastres en el área metropolitana del Valle de Aburrá : un análisis de los Clepad
Material type:
- texto
- sin medio
- volumen
- 0124-177X
Se presenta un análisis preliminar de la información obtenida durante la realización de ocho talleres de capacitación a los comités locales de prevención y atención de desastres (CLEPAD), del Valle de Aburrá. Ninguno de los comités ha desarrollado una política clara y coherente de prevención y atención de desastres que delimite las líneas de acción de la administración, los organismos de apoyo y las comunidades, para dar cumplimiento a los requerimientos de la legislación vigente. Esto no les permite tener objetivos y metas claras que rijan la acción cotidiana y permanente. En la mayoría de los casos falta una estructura organizativa que articule las distintas entidades y funcionarios con responsabilidades en materia de prevención y atención de desastres. Los comités no tienen reuniones periódicas, que obedezcan a un plan de trabajo previamente definido limitándose a juntas de emergencia encaminadas a diseñar, de forma improvisada, los planes de acción específicos para responder ante la ocurrencia de un evento. Aunque todos los municipios cuentan con funcionarios responsables de la gestión de desastres, la mayoría de ellos deben desarrollar, de manera prioritaria, las actividades propias de su cargo, dejando en un nivel secundario de la prevención y atención de desastres. En la segunda parte se presentan algunos elementos teóricos sobre desastres y se desarrollan algunos aspectos legales que sustenten las políticas relacionadas con el tema
200012
General
There are no comments on this title.