Centro de Documentación Convenio Andrés Bello

Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Fiestas populares tradicionales de Bolivia

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Cartografía de la memoriaPublisher: Quito : Ecuador : IADAP, 2006Description: 172 páginas : ilustraciones, fotografias blanco y negro, gráficasContent type:
  • texto
Media type:
  • sin medio
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 978-9978-60-063-4
Subject(s): DDC classification:
  • 394 M42
Abstract: La relación conjunta de las fiestas se presenta con base en cinco cuadros-matrices: principales festividades nacionales, festividades de las ciudades intermedias y pueblos, eventos festivos impulsados por el estado y otros, efemérides cívicas nacionales y departamentales, y calendario ritual y productivo aymara. Complementariamente, se hace especial descripción de las festividades: Carnaval de Oruro, Señor del Gran Poder, Virgen de Copacabana, San Bartolomé Chutillos, Virgen de Urkupiña, Virgen de Cotoca, Carnaval de Santa Cruz y Entrada Universitaria de la ciudad de La Paz. Las matrices contienen como parámetro valorativo y con el que se ensaya una tipología: el sentido de apropiación y pertenencia de las fiestas, tanto a nivel local, regional, como nacional; también contemplan elementos del reconocimiento, sistematización, publicaciones y apoyos institucionales que actualmente tienen las fiestas bolivianas. Sobre este esquema recomienda prioridades para impulsar las festividades bolivianas hacia la vigorización cultural e identitaria, sin excluir los proyectos de recreación turística.
Item type: Monografía
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Barcode
Monografía Centro de Documentación del Convenio Andrés Bello Cultura 394 M42 (Browse shelf(Opens below)) Available 07-10322

La relación conjunta de las fiestas se presenta con base en cinco cuadros-matrices: principales festividades nacionales, festividades de las ciudades intermedias y pueblos, eventos festivos impulsados por el estado y otros, efemérides cívicas nacionales y departamentales, y calendario ritual y productivo aymara. Complementariamente, se hace especial descripción de las festividades: Carnaval de Oruro, Señor del Gran Poder, Virgen de Copacabana, San Bartolomé Chutillos, Virgen de Urkupiña, Virgen de Cotoca, Carnaval de Santa Cruz y Entrada Universitaria de la ciudad de La Paz. Las matrices contienen como parámetro valorativo y con el que se ensaya una tipología: el sentido de apropiación y pertenencia de las fiestas, tanto a nivel local, regional, como nacional; también contemplan elementos del reconocimiento, sistematización, publicaciones y apoyos institucionales que actualmente tienen las fiestas bolivianas. Sobre este esquema recomienda prioridades para impulsar las festividades bolivianas hacia la vigorización cultural e identitaria, sin excluir los proyectos de recreación turística.

There are no comments on this title.

to post a comment.